AGSUS es un grupo multidisciplinario de profesionales con sede en la provincia de La Pampa, que ofrece soluciones al sector agropecuario mediante propuestas de manejo para el uso sustentable del suelo. Las propuestas son abordadas a partir de sólidos conocimientos generados a partir de nuestra experiencia académica-científica, de campo y en laboratorio, vinculada al análisis de productos de teledetección. Brindamos capacitaciones a partir de las necesidades que manifiestan los asesores técnicos y productores. Nos involucramos en la difusión del conocimiento generado a partir de nuestras líneas de investigación hacia el público en general y para las instituciones con competencia en políticas ambientales. Nuestro compromiso con la sociedad es promover la producción agropecuaria sustentable mediante las actividades de investigación, extensión y capacitación.
AGSUS brinda soluciones a problemáticas agropecuarias promoviendo el desarrollo sustentable mediante el uso de tecnología de vanguardia en el procesamiento de datos y la actualización permanente del conocimiento sobre los procesos edáficos y su repercusión sobre los servicios ecosistémicos brindados por los suelos.
Nos visualizamos como un grupo de referencia para el asesoramiento en relación al manejo sustentable del suelo en el sector agropecuario.
Proponer soluciones sustentables para las decisiones del sector agropecuario basadas en el conocimiento a partir del análisis de datos disponibles y conforme a las necesidades de mayor información.
Nuestro objetivo se alinea con 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Objetivo 3: Hambre cero, que tiene como meta poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, reducción del uso de combustibles fósiles y de la huella de carbono en general.
Objetivo 13: Acción por el clima, que impulsa la adopción de medidas para combatir el cambio climático y sus consecuencias, como la reducción de la pérdida de carbono del suelo y el aumento de su secuestro.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestre, que implica la gestión sustentable de los ecosistemas terrestres para luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y evitar la pérdida de biodiversidad.